Normalmente, un bebé está listo para los alimentos sólidos a partir de los 6 meses aproximadamente, ya que, hasta ese momento, su sistema digestivo no está preparado para ellos. Hasta esa edad, ellos obtienen todos los nutrientes necesarios de la leche materna o leche de fórmula.
Cuando estén listos para ser alimentados con alimentos sólidos, ellos darán ciertas señales, como, por ejemplo:
Contrario a lo que muchos piensan, las papillas o purés no son un buen primer alimento para los bebés, ya que, a pesar de ser fáciles para comer, al estar triturados, estos no estimulan la masticación y después resulta difícil pasar de ellos a la comida sólida.
Además, una de las causas de obesidad infantil es la interrupción precipitada de la lactancia materna e introducción de los alimentos sólidos antes de los 6 meses. Por esta razón, es recomendable consultar siempre con un pediatra antes de dárselos a nuestro bebé.
Cuando estén listos para ser alimentados con alimentos sólidos, ellos darán ciertas señales, como, por ejemplo:
- Empezará a mostrar curiosidad por los alimentos: nos observará mientras comamos e intentará agarrar nuestra comida y abrirá la boca si ofrecemos darle.
- Tendrá un mejor control de su cabeza, lo que indicará que será capaz de sentarse en una silla especial para ellos a la hora de comer.
- Si cuando le ofrecemos una cucharada de comida, el bebé empuja con la lengua para sacarla de la boca y se le cae (a esto se le llama “reflejo de extrusión”), tal vez no sea capaz aun de llevar la comida a la parte trasera de la boca y tragar.
- Deberá también poder sentarse correctamente en su silla alta, en una posición erguida para tragar bien los alimentos.
- También debe ser capaz de cerrar la boca al introducir una cuchara en ella y hacer movimientos de masticado.
Además, una de las causas de obesidad infantil es la interrupción precipitada de la lactancia materna e introducción de los alimentos sólidos antes de los 6 meses. Por esta razón, es recomendable consultar siempre con un pediatra antes de dárselos a nuestro bebé.
0 comentarios:
Publicar un comentario