Alrededor de los 4 meses al bebé le empiezan a salir sus primeros dientes y decimos alrededor porque a algunos bebés les pueden salir antes y a otros después. Este momento es algo esperado por los papas y aunque es algo natural en ellos, a veces les trae algunos problemas y contratiempos.
Muchos de los padres tienen dudas y preocupaciones acerca de esto, así que aquí trataremos de responder algunas de ellas.
En primer lugar y como ya mencionamos anteriormente, no hay una edad exacta para que les salga el primer diente a nuestros bebes, este suceso varía de bebé a bebé, ya que algunos no pueden tener ningún diente hasta el año y otros pueden nacer incluso con algún dientecito asomándose, ya que estos se desarrollan cuando él bebé esta aun dentro de mamá, solo que están escondidos dentro de las encías.
Primero les saldrán los incisivos inferiores, esto es, los dientecitos centrales de su mandíbula. Luego generalmente le siguen los de la mandíbula superior y después los siguientes hacia atrás. Pueden salir uno por uno o varios a la vez y aunque no siempre salgan derechos, usualmente se suelen enderezar con el tiempo; esto no quita el hecho de que se debe tener los cuidados médicos necesarios.
La salida de los dientes si duele, no es algo que altere su vida cotidiana, pero si le causara algunos cambios como aumento de la salivación (lo cual no es consecuencia de la salida de los dientes, si no que muchas veces ambos procesos se dan al mismo tiempo), se volverán más irritables, rechazaran la comida, sus encías se inflamaran, etc. También empezaran a tener ganas de mordisquear o chupar todo lo que encuentren. Respecto al dolor, podrán sentir dolor en la encía, por obvias razones, aunque a algunos no les duele y la salida del diente pasa desapercibida.
Los mitos más conocidos sobre este tema es que la salida de los dientes causa diarrea, fiebre o congestión nasal. Esto es falso y no tiene relación con la dentición, sobre todo si estos síntomas duran por más de un día. La Academia Estadounidense de Pediatría afirman que la fiebre y la diarrea no son síntomas normales de la dentición. La explicación más posible, es que, en esta fase, al llevarse muchas cosas a la boca como mencionamos anteriormente, se enfermen por algún virus o bacterias.
Como dijimos antes, este es un proceso de algunos cambios para nuestro bebé y por eso, debemos estar siempre pendientes de él o ella, y sobre todo darles mucho amor y visitar al pediatra de vez en cuando, por si las dudas.
Muchos de los padres tienen dudas y preocupaciones acerca de esto, así que aquí trataremos de responder algunas de ellas.
En primer lugar y como ya mencionamos anteriormente, no hay una edad exacta para que les salga el primer diente a nuestros bebes, este suceso varía de bebé a bebé, ya que algunos no pueden tener ningún diente hasta el año y otros pueden nacer incluso con algún dientecito asomándose, ya que estos se desarrollan cuando él bebé esta aun dentro de mamá, solo que están escondidos dentro de las encías.
Primero les saldrán los incisivos inferiores, esto es, los dientecitos centrales de su mandíbula. Luego generalmente le siguen los de la mandíbula superior y después los siguientes hacia atrás. Pueden salir uno por uno o varios a la vez y aunque no siempre salgan derechos, usualmente se suelen enderezar con el tiempo; esto no quita el hecho de que se debe tener los cuidados médicos necesarios.
La salida de los dientes si duele, no es algo que altere su vida cotidiana, pero si le causara algunos cambios como aumento de la salivación (lo cual no es consecuencia de la salida de los dientes, si no que muchas veces ambos procesos se dan al mismo tiempo), se volverán más irritables, rechazaran la comida, sus encías se inflamaran, etc. También empezaran a tener ganas de mordisquear o chupar todo lo que encuentren. Respecto al dolor, podrán sentir dolor en la encía, por obvias razones, aunque a algunos no les duele y la salida del diente pasa desapercibida.
Los mitos más conocidos sobre este tema es que la salida de los dientes causa diarrea, fiebre o congestión nasal. Esto es falso y no tiene relación con la dentición, sobre todo si estos síntomas duran por más de un día. La Academia Estadounidense de Pediatría afirman que la fiebre y la diarrea no son síntomas normales de la dentición. La explicación más posible, es que, en esta fase, al llevarse muchas cosas a la boca como mencionamos anteriormente, se enfermen por algún virus o bacterias.
Como dijimos antes, este es un proceso de algunos cambios para nuestro bebé y por eso, debemos estar siempre pendientes de él o ella, y sobre todo darles mucho amor y visitar al pediatra de vez en cuando, por si las dudas.
0 comentarios:
Publicar un comentario