Recomendaciones de María Montessori hacia los padres para una buena educación

María Montessori fue una famosa pedagoga italiana, cuyas enseñanzas y perspectiva pedagógica tuvo un gran impacto en el mundo, cambiando la forma en la que se educaba a los niños. Su metodología es también una filosofía de la educación, y la desarrollo a partir de sus experiencias con niños en riesgo social.


Ella dejo algo similar a unos mandamientos para los padres, que a la vista pueden parecer algo simples, pero pueden ayudar mucho con la enseñanza si los entendemos más a fondo.

1.- Los niños aprenden de los que les rodea. Ellos querrán imitar las cosas que hacemos; por ello, hay que tener mucho cuidado con hacer ciertas cosas delante de ellos. Debemos ser un buen ejemplo o modelo a seguir.
2.- Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar. No se debe criticar ya que sería contraproducente en su educación.
3.- Si elogias con regularidad a un niño, él aprenderá a valorar. Al contrario del consejo anterior, elogiar enseña cosas buenas al niño, como sentirse orgulloso de algo que logro y lo motivara a lograr cosas nuevas.
4.- Si se le muestra hostilidad al niño, él aprenderá a pelear. Como dijimos anteriormente, el aprenderá de nosotros, por lo tanto, si nos mostramos enfadados o si incluso llegamos a agredir a un niño, el aprenderá esa actitud.
5.- Si se es justo con el niño, él aprenderá a ser justo. La justicia es un valor muy bueno que todas las personas deberían tener; por ello, debemos enseñarles a nuestros hijos a ser justos desde pequeños.
6.-  Si se ridiculiza al niño con frecuencia, el será una persona tímida. No se le debe ridiculizar al niño, ya que, de hacerlo, el niño comenzara a creer que lo ridiculizarán por lo que haga y tendrá temor de expresarse o intentar hacer algo.
7.- Si el niño crece sintiéndose seguro, aprenderá a confiar en los demás. Esto es algo bueno para él, ya que debe aprender a confiar en nosotros, y por esta razón, debemos darle la mayor seguridad posible.
8.- Si se denigra al niño con frecuencia, se desarrollará en él un malsano sentimiento de culpa. No se debe denigrar a un niño bajo ningún concepto, ya que empezara a sentir culpa incluso por cosas que no están bajo su control.
9.- Si las ideas del niño son aceptadas con regularidad, él aprenderá a sentirse bien consigo mismo. Se debe tomar las ideas aportadas del niño en cuenta, esto le enseñara a sentirse útil.
10.- Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente. Debemos ceder de vez en cuando a lo que pide el niño, pero no siempre, así aprenderá a esperar por lo que quieren.
11.- Si se alienta al niño en lo que hace, ganará seguridad en sí mismo. Siempre se debe apoyar al niño a lograr las cosas que se proponga, darle ánimos. De esta manera cada vez que haga algo, lo hará con la seguridad de que lo podrá lograr.
12.- Si el niño vive en una atmósfera amigable y se siente necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo. Debemos hacer que el niño sepa que es necesario en el hogar, en los quehaceres, en algunas decisiones en las que él pueda dar su punto de vista, etc. De esta forma, empezara a sentirse más querido y valorar más las cosas.
13.-  No hables mal de tu niño/a, ni cuando está cerca, ni cuando no lo está. No se debe hablar mal de un niño. Cada uno tenemos defectos, esto incluye a los niños, y en lugar de hablar mal, se le debe ayudar a corregir los aspectos malos.
14.- Concéntrate en el desarrollo de lo bueno del niño de tal manera que sencillamente no quede lugar para lo malo. Se debe impulsar al niño a que sea mejor cada día; cada uno de ellos tienen fortalezas las cuales debemos ayudar a que las desarrollen.
15.- Escucha siempre a tu hijo y respóndele cuando él se acerque a ti con una pregunta o un comentario. Se debe de escuchar atentamente a nuestros hijos cuando nos pregunten acerca de algo, y tratar de responder sus dudas de la mejor manera.
16.- Respeta a tu hijo, aunque haya cometido un error. Lo corregirá ahora o quizá un poco más adelante. Si en vez de criticar a nuestro hijo por hacer algo malo o por cometer errores, le decimos lo que hizo mal y como lo debería hacer bien, así, sabrá como hacerlo correctamente las próximas veces.
17.- Está dispuesto a ayudar si tu niño busca algo, pero también está dispuesto a pasar desapercibido si él mismo ya ha encontrado lo que buscaba. Siempre hay que ayudar al niño en las cosas buenas que se proponga o si trata de encontrar algo, pero también no intervenir cuando ya lo hizo por sí mismo.
18.- Ayuda al niño a asimilar lo que antes no había podido asimilar. Haz eso llenando el mundo que lo rodea de cuidado, discreción, oportuno silencio y amor. Debemos apoyar al niño a comprender y recoger conocimientos del mundo que lo rodea, y es mejor hacer esto brindándole lo adecuado en cada ocasión.
19.- Cuando te dirijas a tu hijo, hazlo siempre de la mejor manera. Dale lo mejor que hay en ti. A nuestros hijos debemos tratarlos como lo más preciado que tenemos, siempre con amor y enfocados a que aprendan algo nuevo día a día.


Share on Google Plus

NOSOTROS Unknown

Soy una estudiante de penúltimo ciclo de la carrera de educación inicial. Mi meta es lograr una buena educación a través del juego en los niños pequeños, para que ellos puedan tener un aprendizaje más personalizado de acuerdo a su edad. Tengo un pequeño centro de estimulación temprana en el cual pongo en práctica lo aprendido en mi carrera.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario