Existen muchas opiniones respecto a este tema; aunque muy diversas, muchas de ellas son erradas.
En esta oportunidad, le diremos que es cierto y que no sobre los andadores para bebés.
Normalmente, un bebé empieza a caminar o andar alrededor de los 10 meses de edad. Los andadores los usan los bebes de una edad anterior a esta, por la necesidad que creen los padres de que esto les ayudara a caminar, o porque ven que sus hijos ya quien estar todo el día de pie.
1.- En primer lugar, un andador no les enseñara a caminar, ni tampoco les ayudara a hacerlos. Ya que caminar es algo que el niño aprende a su debido tiempo, ejercitando músculos y algunas actividades motrices y para esto, deben primero estar en el suelo gateando, girando, arrastrándose, etc. El andador es contraproducente ya que, con el uso de este, se saltan todos los pasos anteriormente mencionados.
2.- Nuestros bebés podrían también desarrollar defectos en los pies o rodillas, además, al tener las piernas arqueadas al estar sentados en el andador, resulta afectado también el desarrollo correcto de la espalda, ya que el bebé aun que tiene la fuerza necesaria en la espalda para mantenerse erguido.
3.- Es grande el número de casos donde los andadores han causado accidentes, ya que los bebés al no ser conscientes de los riesgos podrían intentar bajar las escaleras, o como ya están de pie, pueden jalar los manteles, tazas u otras cosas peligrosas.
Muchos conocedores del tema opinan también que el andador ayuda al bebé a liberar sus energías y distraerse. Este sería el caso, siempre y cuando no se deje al bebé mucho tiempo en el andador y siempre supervisándolo; nunca se debe poner al bebé en el andador e irnos a realizar nuestros quehaceres. Aunque hay ciertas opciones mucho mejores al andador para esto, como por ejemplo las llamadas caminadoras, con las cuales el bebé puede caminar, agarrándose con las manos y no estando sentados.
En esta oportunidad, le diremos que es cierto y que no sobre los andadores para bebés.
Normalmente, un bebé empieza a caminar o andar alrededor de los 10 meses de edad. Los andadores los usan los bebes de una edad anterior a esta, por la necesidad que creen los padres de que esto les ayudara a caminar, o porque ven que sus hijos ya quien estar todo el día de pie.
1.- En primer lugar, un andador no les enseñara a caminar, ni tampoco les ayudara a hacerlos. Ya que caminar es algo que el niño aprende a su debido tiempo, ejercitando músculos y algunas actividades motrices y para esto, deben primero estar en el suelo gateando, girando, arrastrándose, etc. El andador es contraproducente ya que, con el uso de este, se saltan todos los pasos anteriormente mencionados.
2.- Nuestros bebés podrían también desarrollar defectos en los pies o rodillas, además, al tener las piernas arqueadas al estar sentados en el andador, resulta afectado también el desarrollo correcto de la espalda, ya que el bebé aun que tiene la fuerza necesaria en la espalda para mantenerse erguido.
3.- Es grande el número de casos donde los andadores han causado accidentes, ya que los bebés al no ser conscientes de los riesgos podrían intentar bajar las escaleras, o como ya están de pie, pueden jalar los manteles, tazas u otras cosas peligrosas.
Muchos conocedores del tema opinan también que el andador ayuda al bebé a liberar sus energías y distraerse. Este sería el caso, siempre y cuando no se deje al bebé mucho tiempo en el andador y siempre supervisándolo; nunca se debe poner al bebé en el andador e irnos a realizar nuestros quehaceres. Aunque hay ciertas opciones mucho mejores al andador para esto, como por ejemplo las llamadas caminadoras, con las cuales el bebé puede caminar, agarrándose con las manos y no estando sentados.
0 comentarios:
Publicar un comentario